top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
|   Arte Contemporáneo

| REPRESENTACIÓN DE ARTISTAS VISUALES
| COMISARIADO DE ARTE

CARLA PIACENZA

Nace en Córdoba, Argentina en 1979. Vive en Madrid, España.

Estudia cine y televisión en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y realiza el Máster latinoamericano de fotografía contemporánea en el Centro de la Imagen de Lima, Perú.

Se forma con artistas y curadores como: Adriana Lestido (AR), Jorge Villacorta (PE), Claudi Carreras (ES), Antoine D ́Agata (FR), Luis Camnitzer (UY-US), Rosângela Rennó (BR), Pablo Ortiz Monasterio (MX), Natalia Iguiñiz (PE), Raimond Chaves (CO), Andrea Josch (CL), Martín Sastre (UY), Fabiana Barreda (AR), Gonzalo Golpe (ES), Fernando Montiel Klint (MX), Mariela Sancari (AR-MX), entre otros.

Ha presentado obras en exhibiciones individuales y colectivas en Argentina, Perú, Países Bajos, Italia, Bélgica, Corea del Sur, EEUU, Francia.

EXPOSICIONES (Selección)
2023 :: International Contemporary Art Fair. 27-29 de Enero. Paris, Francia
2022 ::  Big Screen Plaza. Ruta del Cambio Climático & Planitud. Sep-Dic 2022. New York, USA
2022 :: Nature Art Cube Exhibition of Geumgang Nature Art Biennale 2022. Corea del Sur
2022 :: Soulfulsession. Exhibición en banderas. Terraza Muhka, Amberes, Bélgica.
2021:: Freedom, Exhibición colectiva.
La montaña tuvo que ceder / Curado por Albe Art Gallery. Abu Dhabi, Emiratos Árabes.
2021 :: Publieke Werken, Julio-Agosto.
Into the Nature. Rotterdam, Países Bajos.
2021 :: Far But Close. Exhibición colectiva online. Ataque de Simpatía / Curado por Florence Contemporary Gallery.
2018 :: Transterritorialidades / Galería El ojo Ajeno - Centro de la Imagen. La montaña tuvo que ceder y Punto de reflexión / Curado por Jorge Villacorta. Lima, Perú
2013 :: Donde me muevo - Casona Municipal - Manifiesto Alegría.  Patio mío, patio ajeno / Curado por Gabriel Orge. Córdoba, Argentina
2013 :: Sala Ernesto Farina, Ciudad de las Artes Aula Expuesta. Curado por Rodrigo Fierro. Córdoba, Argentina
2012 :: Festival de la Luz - Fotogalería FCE-UNC.
Abstractos Cotidianos / Curado por Susana Perez. Córdoba, Argentina
​2011 :: CC Cabildo - GRADUarte
Pequeñas Casas (serie SUR). Córdoba, Argentina

"

El eterno cajoneado

“Si tuviese que elegir entre soñar y ver,
sin duda elegiría soñar”
Abbas Kiarostami.


El parque es el lugar elegido, para contar historias de suspenso, a modo de thriller fotográfico. En relatos que no tienen principio ni fin, diferentes personajes y acciones en tensión, dan a entender que algo está sucediendo, aunque no esté del todo claro qué.
El proyecto habla del inicio del proceso de creación de una historia, en el que se recolectan objetos, protagonistas y espacios, que luego unidos, pueden generan acciones y narraciones. Fragmentos y sucesos cotidianos, que diariamente carecen de trascendencia, cobran sentido al ser recogidos y unidos para proyectar una narración.

Estas piezas, agrupadas en un ambiente de intriga y paranoia, se presentan como una invitación a mirar, unir y generar un relato propio o simplemente, dejarlas pasar, sin buscar ningún tipo de resolución.
Como combinación de una serie de fotografías documentales de individuos y espacios, procesos fotográficos experimentales con fotogramas de objetos recogidos en espacios verdes y videos, “El eterno cajoneado” plantea el uso de la imagen estática como relato sucesivo o continuo.

El término ‘cajoneado’ se utiliza en la jerga judicial argentina para referirse a la acción de retardar el trámite de un expediente administrativo o de un documento burocrático con el fin de retrasar su resolución o incluso demorarla por tiempo indeterminado, incluso eternamente.
Es tomado como título del proyecto, dado que plantea dos situaciones centrales: que algo sucedió y que quedó dentro de un limbo, de una situación de indefinición: ni resuelta ni no resuelta; y por otra parte, la imperceptibilidad de hechos cotidianos que suceden alrededor que se dejan pasar sin ser vistos o señalizados.

"

bottom of page