| Arte Contemporáneo
| REPRESENTACIÓN DE ARTISTAS VISUALES
| COMISARIADO DE ARTE





LAURA LAROCCA
Nace en Argentina en 1984. Vive en Formentera, Baleares, España.
Desde hace mas de 3 años su investigación artística se vincula con la recolección de materiales naturales como medio para abordar problemáticas vinculadas con el territorio y la puesta en valor de los esqueletos de las esponjas marinas.
Realiza la recolección de éstas estructuras en las playas de Formentera con la autorización de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear.
Obtiene premios en la II Biennale d’ Arte Contemporanea di Salerno, y en la I Bienal de Arte Contemporáneo de San Nicolás. Expone en Argentina, España, Italia, Finlandia y Francia. Su obra es seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales de Junín y Salón Nacional del Bicentenario de dibujo de Concordia. Participa de programas de formación y residencias en Argentina, Alemania y Francia.
FORMACIÓN
2022. Programa de artistas LAVA 22. Espacio LAVA. Rafaela, Santa Fe, Argentina / Clínica de seguimiento de proyecto con Lucas Marín.
2021 - 2022. Clínica de artes visuales Dos Miradas con Marcelo Pelissier y Lucas Marín
2019 - 2020. Programa de artistas emergentes Node Center. Berlín, Alemania
2017. Taller de pintura con Sergio Bazán. Buenos Aires, Argentina
2016. Taller de pintura de Mariano Tello. Campana, Argentina.
2014. Seminario de escultura de Antonio Pujía. Buenos Aires, Argentina
2010 - 2016. Escuela de Arte Ricardo Carpani. Campana, Buenos Aires, Argentina
RESIDENCIAS
Residencia Proyecto ACE, Buenos Aires, Argentina.
Residencia artística online Mango. Programa RIO III. Argentina y Francia. 2021
BECAS / PREMIOS
Beca de formación. Academia Glamart. Argentina. 2020
Premio video art en II Biennale d’ Arte Contemporanea di Salerno. Italia. 2016.
Premio instalación en la I Bienal de Arte Contemporánea de San Nicolás. Argentina. 2016.
EXPOSICIONES (Selección)
2023 :: Como capturar un destello. Museo Municipal de Arte "Urbano Poggi", Rafaela, Santa Fe, Argentina. Comisario: Pablo Sinaí
2022 :: XII Salón Anual Nacional del Bicentenario. DIBUJO. Concordia, Entre Ríos. Argentina
2022 :: Absorción. Ajuntament Vell. Formentera, Agosto. SOLO SHOW.
2022 :: Premio Itaú Artes Visuales 13 edición. Artista finalista en categoría Bioarte. Argentina.
2022 :: En Extinció. Fundació Sa Nostra. Palma de Mallorca, España.
2022 :: XVI Salón Nacional de Artes Visuales Junín 2021. Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA) Junín, Argentina.
2021 :: La connexion de nouvelles langues. Programa RIO III Residencia Mango. L’ Expressoir. Marnay Sur Seine, Francia.
2021 :: Hallazgo Natural. Centre Antoni Tur Gabrielet. Formentera, España. SOLO SHOW.
2021 :: First international Festival of Manuports, Kunsthalle Kohta. Helsinki, Finlandia.
2020 :: Primer Foro Multidisciplinario del arte en Pandemia, Argentina.
2018 :: III Biennale d‘ Arte Contemporanea di Salerno, Palazzo Fruscione. Italia.
2018 :: Casa Planas. Palma de Mallorca, España.
2018 :: Expansión Cromática. Galería BbArt. Vielha, España. SOLO SHOW
2018 :: Artefiera Dolomiti. Galería Marco Antonio Patrizio, Italia.
Bérgamo Arte Feria. Galería Marco Antonio Patrizio. Bérgamo, Italia.
2017 :: Arte Forlè – Cesena. Galería Marco Antonio Patrizio. Cesena, Italia.
2017 :: Galería BbArt. Vielha, España.
2016 :: II Biennale d‘ Arte Contemporanea di Salerno, Palazzo Fruscione. Italia.
2016 :: Galería Buddha ba. Buenos Aires, Argentina.
2016 :: Bienal de Arte Contemporánea de San Nicolás. Argentina.
2015 :: VII Happening Urbano, Nantes Artes. Campana, Argentina.
2015 :: Almacén Cultural Cooperativo. Zárate, Argentina.
2015 ::V Happening Urbano, Nantes Artes. Campana, Argentina.
2014 :: Arte Activa, Almacén Cultural Cooperativo. Zárate, Argentina.
"
Con una metodología pseudocientífica, la artista busca conocer el territorio del que, como artista es parte, por elección personal. Explora, recorre y observa. Analiza las áreas de acumulación de materiales, la frecuencia de los hallazgos, la influencia del clima o de la marea. Recolecta manualmente e investiga el origen de la materialidad hallada, con asesoría científica. Realiza la recolección de éstas estructuras en las playas de Formentera con la autorización de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear.
En esta obra, se cuestiona la presencia masiva en las playas de los restos de una especie animal, perteneciente a la clase Porífero de la familia Spongiide, denominada esponja marina común. Estos restos, son una especificidad del territorio. ¿Cuáles fueron las condiciones que acontecieron para la llegada de las esponjas a la playa? ¿Qué procesos y metamorfosis atravesaron? Imagina su historia y recorrido hasta su encuentro fortuito. En la metodología de su trabajo, incorpora la pintura para explorar las capacidades físicas de los esqueletos de las esponjas marinas recolectados. A partir de la propiedad de absorción del material, observa los cambios de textura, volumen, peso y flexibilidad.
Mide y pesa en báscula de precisión la esponja marina, antes y después de sumergirla íntegramente en pigmentos al agua.
Registra los cambios físicos producidos y luego vierte el material absorbido por la esponja sobre el soporte. Busca obtener la mayor cantidad posible de resultados. La pintura se acumula, se asienta, se agrieta, se integra o mezcla. Quedan rastros
de la porosidad e irregularidad natural de las esponjas. El resultado experimental, a pesar de su carácter metódico, es extraño y accidental. Con este método de trabajo, busca crear una posible comprensión emocional del paisaje.
"