top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
|   Arte Contemporáneo

| REPRESENTACIÓN DE ARTISTAS VISUALES
| COMISARIADO DE ARTE

"

A veces me pregunto qué sucedería si todos fuéramos plenamente conscientes sobre nuestro transcurrir.
Poder confrontar esa inevitabilidad de lo lineal y reconocerse por fuera de una temporalidad preestablecida.
¿Cómo sería tomar una porción o segmento (aquello a lo que se denomina con un principio y final) donde dicha espacialidad, a partir de una imagen o discurso, se pudiera fragmentar y generar nuevos trayectos?.
¿Por qué no pensar a la geometría como un dispositivo lento, que por momentos abandone su carácter de velocidad para repensar al movimiento como algo denso?.
Tener la posibilidad también de fijar la mirada en un elemento concreto, a veces al límite con otros y algunos en perfecta soledad. Brindándonos un tiempo para reflexionar sobre su condición. O quizá pensar también, si es necesaria su existencia.

-Pablo Sinaí-

"

PABLO SINAÍ

Nace en Buenos Aires, Argentina, en 1980. Vive y trabaja en Buenos Aires.

En 1999 se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, Buenos Aires Argentina. Asistió al taller de Leila Tschopp y participó del Programa de Artistas Proyecto PAC. Realizó también clínica de Obra con Tulio de Sagastizábal y Verónica Gómez.

En 2022 y 2018 obtuvo una Beca a la formación del Fondo Nacional de las Artes.
Como artista, entre sus proyectos individuales se destacan: El signo que habito , MM Gallery, Buenos Aires (2022); Todo en su lugar correcto, Galería ENSEMBLE , Buenos Aires (2019), Propósito de falla, Museo Banco Provincia, Buenos Aires (2018); La caída, Galería Pabellón 4, Buenos Aires (2017); Ingenuitat apart, Galería de Les Fontetes, Principado de Andorra (2009); Referente, C.C.Borges, Buenos Aires (2006).

Sus principales participaciones colectivas son: NEO-POST, 50 años de Geometría argentina, Museo MACBA (2021); Tropical paradise, MM Gallery Berlín (2021); 107 Salón Nacional/Artistas Premiados, Museo Emilio Caraffa, Córdoba (2019); tensión-expansión, Galería Rojo al Frente, San Martín, Provincia de Buenos Aires (2018); Conexiones progresivas, Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires (2018); Escrabel, Barraca Vorticista, Buenos Aires (2017); Chamanes, Quadro Galería, Buenos Aires (2016).

Entre sus reconocimientos cuenta con el Tercer Premio en Pintura del 107 Salón Nacional (2018); una Mención en el XCIV Salón de Mayo (2017); un Premio adquisición en la XX Bienal Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2016) y el Primer Premio en Pintura de la Universidad de Belgrano (2015).

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en Argentina y en el exterior.
Su trabajo también ha sido seleccionado en los siguientes Premios, bienales y Salones: 110 Salón Nacional de Artes Visuales, C.C. Borges (2022); XVII Premio UADE (2022); XV Premio Bancor de Pintura (2022); XLIX Salón Nacional de Artes Visuales de Tandil, Mumbat, Buenos Aires (2022); IX Bienal Nacional de Rafaela “Atmósfera en sitio”, Museo Urbano Poggi, Rafaela, Santa Fé (2021); Premio Fundación Fortabat (2019); XLVII Salón Nacional de Tucumán (2019);
Premio Mac Sur a las Artes Visuales (2019); 107 Salón Nacional, Casa del bicentenario, Buenos Aires (2018); XI Premio Bancor de Pintura (2018); VII Bienal Nacional de Rafaela (2017); Premio Bancor de Pintura (2017); Salón Florencio Molina Campos (2016); LXIX Salón Nacional de Rosario (2015); XLIV Salón Nacional de Tucumán (2015), entre otros.

Como docente, desde el año 2000 al presente, brinda talleres de producción, tutorías individuales y seminarios intensivos en su taller particular, así como en varios espacios culturales e instituciones públicas y privadas.

Desde el año 2020 junto al curador e investigador Federico de la Puente, coordina el Programa de Clínicas CUATROXCUATRO.

Durante el 2022 formó parte del Programa de formación para artistas en Espacio Lava (Rafaela, provincia de Santa Fé) como tutor general del grupo.

En la actualidad, continúa como formador en Espacio Lava y se suma al equipo docente de Proyecto Púrpura, Programa de formación para artistas de la provincia de Santa Fé.

bottom of page