| Arte Contemporáneo
| REPRESENTACIÓN DE ARTISTAS VISUALES
| COMISARIADO DE ARTE




VERÓNICA GRAVINA
Nace en Argentina, el 5 de febrero de 1965. Vive en Buenos Aires, Argentina.
Entre 2005 y 2018 asiste al taller del artista Jorge Demirjián, y desde 2018 forma parte del grupo de Clínica y Análisis de Obra a cargo de Tulio de Sagastizábal.
Estudia fotografía con Inés Miguens, se capacita en Photshop con Santiago Carrera y cursa estudios de cine con Federico Irrazábal.
Movida siempre por una curiosidad infinita y ganas de conectarse con nuevas miradas, estudia Historia del Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes -MNBA - con la Lic. Laura Batkis y con Julián León Camargo en Coordenadas Art.
Es diseñadora de interiores de profesión.
No se trata de un método riguroso sino de un tratamiento personal
Es difícil encontrar artistas que planteen tan ostensiblemente la continuidad y el vínculo formal y conceptual entre sus obras.
Verónica Gravina es uno de esos casos.
Cada pieza podría articularse con una siguiente, conformando un entramado casi perfecto, que enlaza unas con otras, lo que le permite a la artista establecer agrupamientos en dípticos, trípticos o múltiples, sin relegar el carácter individual de cada pintura.
Atravesadas por una referencia libre a la tradición geométrica, las obras proponen un mundo abstracto de sensible estructuración.
No hay detrás cálculos matemáticos, sino una previsión racional. No hay un método riguroso, sino un tratamiento personal.
En las pinturas sobre tela el despliegue de tamaño es mayor que en el caso del papel -los dos soportes habituales en sus obras-.
Es también en el papel donde el tratamiento del color se permite exponer las transparencias y los fondos neutros. En cambio, en la tela las pinceladas son más densas y la coloración se torna cubritiva. En ellas, las imágenes totémicas y las formas acopiadas unas sobre otras, ceden lugar a una composición mas orgánica y fluida que aparenta una convivencia de las formas sobre un mismo plano.
El repertorio de formas en la obra de Gravina, conforma un inventario propio, que le permite desplegar una compleja combinación que por momentos se torna cercana a una escritura arcaica y simbólica, pero que soslaya cualquier tipo de traducción e interpretación, mas allá de lo que cada quien pueda realizar.
María Lightowler - Noviembre 2021